Page Head - 1

noticias

Ácido mandélico: beneficios, aplicaciones, efectos secundarios y más

• Qué esÁcido mandélico?
El ácido mandélico es un ácido alfa hidroxi (AHA) derivado de almendras amargas. Se usa ampliamente en productos para el cuidado de la piel por sus propiedades exfoliantes, antibacterianas y antienvejecimiento.

1 (1)

• Propiedades físicas y químicas del ácido mandélico
1. Estructura química
Nombre químico: ácido mandélico
Fórmula molecular: C8H8O3
Peso molecular: 152.15 g/mol
Estructura: el ácido mandélico tiene un anillo de benceno con un grupo hidroxilo (-OH) y un grupo carboxilo (-COOH) unido al mismo átomo de carbono. Su nombre IUPAC es ácido 2-hidroxi-2-fenilacético.

2. Propiedades físicas
Apariencia: polvo cristalino blanco
Odor: olor inodoro o ligeramente característico
Punto de fusión: aproximadamente 119-121 ° C (246-250 ° F)
Punto de ebullición: se descompone antes de hervir
Solubilidad:
Agua: soluble en agua
Alcohol: soluble en alcohol
Éter: ligeramente soluble en éter
Densidad: aproximadamente 1.30 g/cm³

3. Propiedades químicas
Acidez (PKA): el PKA del ácido mandélico es de aproximadamente 3.41, lo que indica que es un ácido débil.
Estabilidad: el ácido mandélico es relativamente estable en condiciones normales, pero puede degradarse cuando se expone a altas temperaturas o agentes oxidantes fuertes.
Reactividad:
Oxidación: se puede oxidar a benzaldehído y ácido fórmico.
Reducción: se puede reducir al alcohol mandélico.

4. Propiedades espectrales
Absorción UV-Vis: el ácido mandélico no tiene una absorción significativa de UV-vis debido a la falta de dobles enlaces conjugados.
Espectroscopía infrarroja (IR): las bandas de absorción característica incluyen:
Oh estiramiento: alrededor de 3200-3600 cm⁻¹
C = O estiramiento: alrededor de 1700 cm⁻¹
CO estiramiento: alrededor de 1100-1300 cm⁻¹
Espectroscopía de RMN:
¹H NMR: muestra señales correspondientes a los protones aromáticos y los grupos hidroxilo y carboxilo.
¹³C NMR: muestra señales correspondientes a los átomos de carbono en el anillo de benceno, el carbono carboxilo y el carbono con hidroxilo.

5. Propiedades térmicas
Punto de fusión: como se mencionó, el ácido mandélico se derrite a aproximadamente 119-121 ° C.
Descomposición: el ácido mandélico se descompone antes de hervir, lo que indica que debe manejarse con cuidado a temperaturas elevadas.

do
b

• ¿Cuáles son los beneficios deÁcido mandélico?

1. Exfoliación suave
◊ Elimina las células muertas de la piel: el ácido mandélico ayuda a exfoliar suavemente la piel descomponiendo los enlaces entre las células muertas de la piel, promoviendo su eliminación y revelando una piel más fresca y más suave debajo.
◊ Adecuado para la piel sensible: debido a su mayor tamaño molecular en comparación con otros AHA como el ácido glicólico, el ácido mandélico penetra la piel más lentamente, lo que la hace menos irritante y adecuada para los tipos de piel sensibles.

2. Propiedades antienvejecimiento
◊ Reduce las líneas finas y las arrugas: el uso regular del ácido mandélico puede ayudar a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas al promover la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.
◊ Mejora la elasticidad de la piel: el ácido mandélico ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, haciendo que la piel parezca más firme y más joven.

3. Tratamiento del acné
◊ Propiedades antibacterianas: el ácido mandélico tiene propiedades antibacterianas que ayudan a reducir las bacterias que causan el acné en la piel, lo que lo hace efectivo para tratar y prevenir el acné.
◊ Reduce la inflamación: ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con el acné, promoviendo la piel más clara.
◊ Desactivar los poros: el ácido mandélico ayuda a desabrochar los poros al eliminar las células de la piel muertas y el exceso de aceite, reduciendo la aparición de puntos negros y cabezas blancas.

4. Hiperpigmentación y iluminación de la piel
◊ Reduce la hiperpigmentación: el ácido mandélico puede ayudar a reducir la hiperpigmentación, las manchas oscuras y el melasma al inhibir la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
◊ Evens el tono de la piel: el uso regular puede dar como resultado un tono de piel más uniforme y una tez más brillante.

5. Mejora la textura de la piel
◊ Piel más suave: al promover la eliminación de las células muertas de la piel y alentar el recambio celular, el ácido mandélico ayuda a suavizar la textura áspera de la piel.
◊ Refina los poros: el ácido mandélico puede ayudar a minimizar la apariencia de poros agrandados, dando a la piel un aspecto más refinado y pulido.

6. Hidratación
◊ Retención de la humedad: el ácido mandélico ayuda a mejorar la capacidad de la piel para retener la humedad, lo que lleva a una mejor hidratación y una apariencia más flexible y más flexible.

7. Reparación de daños solar
◊Tre reduce el daño solar: el ácido mandélico puede ayudar a reparar la piel dañada por el sol al promover el recambio celular y reducir la apariencia de manchas solares y otras formas de hiperpigmentación causada por la exposición a los rayos UV.

• ¿Cuáles son las aplicaciones deÁcido mandélico?
1. Productos para el cuidado de la piel
Limpiadores
Los limpiadores faciales: el ácido mandélico se usa en los limpiadores faciales para proporcionar una exfoliación suave y una limpieza profunda, ayudando a eliminar las células muertas de la piel, el exceso de aceite e impurezas.
Tóner
Tóners exfoliante: el ácido mandélico se incluye en los tóners para ayudar a equilibrar el pH de la piel, proporcionar una exfoliación leve y preparar la piel para los pasos posteriores del cuidado de la piel.
Suero
Tratamientos dirigidos: los sueros de ácido mandélico son populares para el tratamiento dirigido del acné, la hiperpigmentación y los signos de envejecimiento. Estos sueros entregan dosis concentradas de ácido mandélico a la piel para la máxima eficacia.
Humectantes
Cremas hidratantes: el ácido mandélico a veces se incluye en los humectantes para proporcionar una exfoliación suave mientras hidrata la piel, mejorando la textura y el tono.
Cáscaras
Paras químicas: las exfoliaciones profesionales de ácido mandélico se usan para una exfoliación más intensiva y rejuvenecimiento de la piel. Estas cáscaras ayudan a mejorar la textura de la piel, reducir la hiperpigmentación y tratar el acné.

2. Tratamientos dermatológicos
Tratamiento con acné
Soluciones tópicas: el ácido mandélico se usa en soluciones tópicas y tratamientos para el acné debido a sus propiedades antibacterianas y la capacidad de reducir la inflamación y los poros desactivos.
Hiperpigmentación
Agentes de brillo: el ácido mandélico se usa en tratamientos para hiperpigmentación, melasma y manchas oscuras. Ayuda a inhibir la producción de melanina y promover un tono de piel más uniforme.
Antienvejecimiento
Tratamientos antienvejecimiento: el ácido mandélico se incluye en los tratamientos antienvejecimiento para reducir la aparición de líneas finas y arrugas, mejorar la elasticidad de la piel y promover la producción de colágeno.

3. Procedimientos cosméticos
Cáscaras químicas
Paras profesionales: los dermatólogos y los profesionales del cuidado de la piel usan el ácido mandélico en las exfoliaciones químicas para proporcionar una exfoliación profunda, mejorar la textura de la piel y tratar diversas preocupaciones de la piel, como el acné, la hiperpigmentación y los signos de envejecimiento.
Microneedling
Absorción mejorada: el ácido mandélico se puede utilizar junto con los procedimientos de microagudos para mejorar la absorción del ácido y mejorar su eficacia en el tratamiento de las preocupaciones de la piel.

4. Aplicaciones médicas
Tratamientos antibacterianos
Antibióticos tópicos: las propiedades antibacterianas del ácido mandélico lo hacen útil en los tratamientos tópicos para las infecciones y afecciones de la piel bacteriana.
Curación de heridas
Agentes curativos: el ácido mandélico a veces se usa en formulaciones diseñadas para promover la curación de heridas y reducir el riesgo de infección.

5. Productos para el cuidado del cabello
Tratamientos de cuero cabelludo
Exfoliantes de los tratamientos del cuero cabelludo:Ácido mandélicose usa en tratamientos con cuero cabelludo para exfoliar las células de la piel muerta, reducir la caspa y promover un entorno saludable del cuero cabelludo.

6. Productos de cuidado oral
Enjuague bucal
Los enjuagues bucales antibacterianas: las propiedades antibacterianas del ácido mandélico lo convierten en un ingrediente potencial en los enjuagues bucales diseñados para reducir las bacterias orales y mejorar la higiene bucal.

d

Preguntas relacionadas en las que puede estar interesado:
♦ ¿Cuáles son los efectos secundarios deácido mandélico?
Si bien el ácido mandélico es generalmente seguro y bien tolerado, puede causar efectos secundarios como irritación de la piel, sequedad, mayor sensibilidad al sol, reacciones alérgicas e hiperpigmentación. Para minimizar estos riesgos, realice una prueba de parche, comience con una concentración más baja, use una crema hidratante hidratante, aplique el protector solar diariamente y evite la sobreexfoliación. Si experimenta efectos secundarios persistentes o graves, consulte a un dermatólogo para obtener asesoramiento personalizado.

♦ Cómo usar el ácido mandélico
El ácido mandélico es un versátil ácido de hidroxi alfa (AHA) que se puede incorporar a su rutina de cuidado de la piel para abordar diversas preocupaciones de la piel, como acné, hiperpigmentación y signos de envejecimiento. Aquí hay una guía completa sobre cómo usar el ácido mandélico de manera efectiva y segura:

1. Elegir el producto correcto
Tipos de productos
Los limpiadores: los limpiadores de ácido mandélico proporcionan una exfoliación suave y una limpieza profunda. Son adecuados para el uso diario.
Tóners: exfoliando los tóners con ácido mandélico ayudan a equilibrar el pH de la piel y proporciona una exfoliación leve. Se pueden usar diariamente o varias veces a la semana, dependiendo de la tolerancia de su piel.
Sueros: los sueros de ácido mandélico ofrecen un tratamiento concentrado para preocupaciones específicas en la piel. Por lo general, se usan una o dos veces al día.
Humectantes: algunos humectantes contienen ácido mandélico para proporcionar hidratación y exfoliación suave.
Peels: las exfoliaciones profesionales de ácido mandélico son más intensivos y deben usarse bajo la guía de un dermatólogo o profesional de la piel.

2. Incorporación del ácido mandélico en su rutina

Guía paso a paso

Limpieza
Use un limpiador suave: comience con un limpiador suave y no exfoliante para eliminar la suciedad, el aceite y el maquillaje.
Opcional: si está utilizando unácido mandélicoLimpiador, este puede ser su primer paso. Aplique el limpiador a la piel húmeda, masajee suavemente y enjuague bien.

Viraje
Aplicar tóner: si está utilizando un tóner de ácido mandélico, aplíquelo después de la limpieza. Remoje una almohadilla de algodón con el tóner y deslícelo sobre su cara, evitando el área de los ojos. Deje que absorba completamente antes de pasar al siguiente paso.

Aplicación de suero
Aplique suero: si está utilizando un suero de ácido mandélico, aplique algunas gotas en su cara y cuello. Pase suavemente el suero en su piel, evitando el área de los ojos. Permita que absorba por completo.

Hidratante
Aplique la crema hidratante: haga un seguimiento con una crema hidratante hidratante para bloquear la humedad y calmar la piel. Si su humectante contiene ácido mandélico, proporcionará beneficios de exfoliación adicionales.

Protección solar
Aplicar protector solar: el ácido mandélico puede aumentar la sensibilidad de su piel al sol. Es crucial aplicar un protector solar de amplio espectro con al menos SPF 30 todas las mañanas, incluso en días nublados.

3. Frecuencia de uso
Uso diario
Limpiadores y tóners: se pueden usar diariamente, dependiendo de la tolerancia de su piel. Comience con cada dos días y aumente gradualmente al uso diario si su piel puede manejarla.
Sueros: Comience con una vez al día, preferiblemente por la noche. Si su piel lo tolera bien, puede aumentar a dos veces al día.
Uso semanal
Peleas: las exfoliaciones profesionales de ácido mandélico deben usarse con menos frecuencia, generalmente una vez cada 1-4 semanas, dependiendo de la concentración y la tolerancia de su piel. Siempre siga la guía de un profesional de la piel.

4. Prueba de parche
Prueba de parche: antes de incorporar el ácido mandélico en su rutina, realice una prueba de parche para asegurarse de que no tenga una reacción adversa. Aplique una pequeña cantidad del producto a un área discreta, como detrás de su oído o en su antebrazo interno, y espere de 24 a 48 horas para verificar si hay signos de irritación.

5. Combinando con otros ingredientes para el cuidado de la piel

Ingredientes compatibles
Ácido hialurónico: proporciona hidratación y se combina bien conácido mandélico.
Niacinamida: ayuda a calmar la piel y reducir la inflamación, por lo que es un buen compañero del ácido mandélico.

Ingredientes para evitar
Otros exfoliantes: evite usar otros AHA, BHA (como el ácido salicílico) o los exfoliantes físicos el mismo día para evitar la sobreexfoliación e irritación.
Retinoides: el uso de retinoides y ácido mandélico juntos puede aumentar el riesgo de irritación. Si usa ambos, considere los días alternos o consultar a un dermatólogo para obtener asesoramiento personalizado.

6. Monitoreo y ajuste
Observe su piel
Monitorear las reacciones: preste atención a cómo su piel responde al ácido mandélico. Si experimenta un enrojecimiento excesivo, irritación o sequedad, reduzca la frecuencia de uso o cambie a una concentración más baja.
Ajuste según sea necesario: el cuidado del cuidado de la piel no es un tamaño único. Ajuste la frecuencia y la concentración de ácido mandélico en función de las necesidades y la tolerancia de su piel.


Tiempo de publicación: septiembre-24-2024